El Consejo de la ED establece estándares de acreditación integrales diseñados para garantizar que las instituciones logren y mantengan la excelencia en la educación. Al cumplir con estos estándares, las instituciones demuestran su compromiso con la calidad, la responsabilidad y la mejora continua.
El Consejo de la ED establece estándares de acreditación integrales diseñados para garantizar que las instituciones logren y mantengan la excelencia en la educación. Al cumplir con estos estándares, las instituciones demuestran su compromiso con la calidad, la responsabilidad y la mejora continua.
Explore nuestra gama de servicios de consultoría
Misión institucional claramente definida: Las instituciones deben articular una misión clara, decidida y alcanzable que guíe sus objetivos estratégicos y actividades educativas.
Gobernanza y liderazgo institucional: Estructuras de gobierno sólidas y prácticas de liderazgo eficaces que respaldan la misión, la integridad académica y el desarrollo sostenible de la institución.
Calidad académica de los programas: Programas académicos de alta calidad que cumplen con rigurosos estándares educativos y preparan a los estudiantes para carreras exitosas y un aprendizaje permanente.
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes: Procesos efectivos para evaluar, documentar y mejorar continuamente los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Cualificaciones del profesorado: Profesores calificados, competentes y comprometidos que mantienen altos estándares académicos y fomentan el éxito de los estudiantes.
Recursos financieros y administrativos: Estabilidad financiera adecuada, gestión responsable de los recursos y prácticas administrativas sólidas para apoyar la sostenibilidad y el crecimiento institucionales.
Servicios complementarios y de apoyo estudiantil: Servicios de apoyo integrales que mejoran el aprendizaje, el bienestar y la experiencia educativa general de los estudiantes.
Infraestructura tecnológica y recursos de aprendizaje: Infraestructura tecnológica actualizada y recursos de aprendizaje accesibles que facilitan entornos de enseñanza y aprendizaje efectivos.
Integridad y transparencia institucionales: Compromiso con las prácticas éticas, la comunicación clara, la transparencia en las operaciones y la responsabilidad ante las partes interesadas.
Cumplimiento de las regulaciones federales (Título IV, FERPA, ADA, etc.): Cumplimiento de las regulaciones federales esenciales que garantizan la responsabilidad institucional y la protección de los derechos de los estudiantes.
Misión institucional claramente definida: Las instituciones deben articular una misión clara, decidida y alcanzable que guíe sus objetivos estratégicos y actividades educativas.
Gobernanza y liderazgo institucional: Estructuras de gobierno sólidas y prácticas de liderazgo eficaces que respaldan la misión, la integridad académica y el desarrollo sostenible de la institución.
Calidad académica de los programas: Programas académicos de alta calidad que cumplen con rigurosos estándares educativos y preparan a los estudiantes para carreras exitosas y un aprendizaje permanente.
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes: Procesos efectivos para evaluar, documentar y mejorar continuamente los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Cualificaciones del profesorado: Profesores calificados, competentes y comprometidos que mantienen altos estándares académicos y fomentan el éxito de los estudiantes.
Recursos financieros y administrativos: Estabilidad financiera adecuada, gestión responsable de los recursos y prácticas administrativas sólidas para apoyar la sostenibilidad y el crecimiento institucionales.
Servicios complementarios y de apoyo estudiantil: Servicios de apoyo integrales que mejoran el aprendizaje, el bienestar y la experiencia educativa general de los estudiantes.
Infraestructura tecnológica y recursos de aprendizaje: Infraestructura tecnológica actualizada y recursos de aprendizaje accesibles que facilitan entornos de enseñanza y aprendizaje efectivos.
Integridad y transparencia institucionales: Compromiso con las prácticas éticas, la comunicación clara, la transparencia en las operaciones y la responsabilidad ante las partes interesadas.
Cumplimiento de las regulaciones federales (Título IV, FERPA, ADA, etc.): Cumplimiento de las regulaciones federales esenciales que garantizan la responsabilidad institucional y la protección de los derechos de los estudiantes.
El proceso de acreditación del EDC Council es una secuencia estructurada y transparente diseñada para garantizar que las instituciones mantengan los más altos estándares de calidad educativa y responsabilidad.
Las instituciones inician la acreditación mediante la presentación de una solicitud formal a El Consejo de la ED, lo que demuestra el cumplimiento preliminar de las normas básicas.
El Consejo de la ED revisa la documentación institucional para verificar la elegibilidad y la preparación para la acreditación.
Las instituciones llevan a cabo una autoevaluación exhaustiva, que refleja las fortalezas y las áreas de mejora en comparación con los estándares de acreditación.
Un equipo de evaluación de expertos visita la institución para evaluar el cumplimiento de las normas mediante observación directa, entrevistas y revisiones de documentos.
El equipo de evaluación presenta un informe detallado en el que se destacan los hallazgos, los elogios y las recomendaciones de mejora.
Sobre la base de los hallazgos de los revisores pares, se hace una recomendación para El Consejo de la ED Consejo de Acreditación sobre el estado de acreditación de la institución.
Las instituciones exitosas reciben una acreditación inicial, válida por un período de tres a cinco años, en reconocimiento a su compromiso con la excelencia educativa.
Las instituciones acreditadas participan en un monitoreo regular y se someten a reevaluaciones periódicas para garantizar el cumplimiento sostenido y la mejora continua.
El ED Council se dedica a apoyar a las instituciones en cada paso, garantizando una experiencia de acreditación transparente, exhaustiva y beneficiosa.